Sagrada Família, Technical Offices
Honrar la geometría interior
Sagrada Família, Technical Offices
Ubicación: Basílica de la Sagrada Família | Barcelona
Arquitectura: Antoni Gaudí / Arq. Dir. Jordi Faulí i Oller
Ingeniería: AIA Architects – Plan director de instalaciones
Año de construcción: 2018
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
La Sacristía Passió forma parte de las construcciones perimetrales del Templo.
En proyecto existen dos Sacristías, simétricas, situadas en la calle de Provença. La única que ya está construida es la Sacristía Passió, que actualmente alberga una zona de exposición en planta baja y las oficinas del equipo técnico de construcción de la Basílica en las plantas superiores.
El edificio es una cúpula diseñada con la voluntad de servir de linterna de luz natural al espacio interior, con doble altura y altillo perimetral. Un espacio repleto de luz.
Las bóvedas interiores con un gran hiperboloide central para el paso de luz, y los grandes ventanales como rosetones elípticos y circulares en la primera planta, son una muestra clara de esta voluntad.
El proyecto de iluminación era un auténtico reto: conservar la esencia para la que el espacio había estado concebido, pero en ausencia de luz natural. Había que pensar en ciertas estrategias de iluminación que permitieran admirar la elaborada geometría de paredes y techos, y que a la vez permitieran una buena iluminación en las zonas de trabajo. Para ello, combinamos distintos sistemas: la iluminación general se resuelve mediante luminarias de pie autoportantes de 2,5m de altura, con emisión up&down con circuitos de encendida separados, que, colocadas al lado de las mesas de trabajo, proporcionan los niveles adecuados en la zona de trabajo, matizan el contraste en las zonas circundantes y crean una iluminación general hacia arriba sin marcas de halos que permite admirar el espacio sin alterar sus propiedades.
Éstas luminarias son móviles y están pensadas para poder distribuirlas según los cambios de distribución interior. Están conectadas a sensores de luz natural, con un protocolo de datos que permite encender, apagar, y regular su flujo en función de la aportación de luz natural del espacio.